Rumia y bienestar emocional: ¿realmente nos ayuda?

Hombre de negocios guapo trabajando en el escritorio

Foto de senivpetro en Freepik

Es muy probable que alguna vez en tu vida te hayas encontrado dándole muchas vueltas a algo que te preocupa, quedándote atrapado o atrapada en toda esa maraña de pensamientos. Pero no te preocupes, es algo totalmente normal y lógico.

Es el piloto automático que ponemos en marcha cuando ocurre algo que nos afecta y que es importante para nosotros. Van pasando pensamientos uno detrás de otro sin parar. Esto es a lo que los y las psicólogas llamamos como rumia.

Se trata de una estrategia adaptativa que usamos los seres humanos cada vez que se nos plantea un problema a resolver. Cada vez que la usamos nos da la sensación de estar buscando una solución a algo importante. Te invito a que pienses sobre esto: ¿cómo crees que los humanos hemos conseguido hacer casas? ¿Cómo hemos conseguido fabricar teléfonos móviles? Exacto: dándole muchas vueltas, pensando y pensando (y poniendo a prueba teorías también, experimentando).

¿Cómo nos afecta a nuestra salud mental?

Como ves, es una estrategia que nos ha ayudado mucho. Sin embargo, esta estrategia se convierte en un problema para nuestra salud mental cuando la utilizamos para lo que ocurre “por debajo de la piel”, es decir, con todo lo que sentimos y pensamos. Cuando queremos dejar de sentir miedo o ansiedad, es muy poco probable que darle vueltas a las cosas nos ayude, precisamente porque no podemos dejar de sentir emociones. No somos una piedra, tirada en el suelo e inerte. Como diría Mariano Rajoy: “tenemos humanos y somos sentimientos”.

¿Darle vueltas a las cosas siempre es malo?

Cuidado, pensar mucho sobre los problemas que nos preocupan no siempre es malo porque gracias a la rumia podemos tomar decisiones importantes también. Aquí lo primero es que seamos conscientes de que esto ocurre y que nos demos cuenta cuándo estamos en ese bucle sin parar. ¿Estamos dejando de lado algo importante que estamos haciendo en ese momento?

Conecta con el presente: fíjate en lo que pasa aquí y ahora. ¿Estás haciendo la comida? ¿Cómo huele? ¿A qué sabe? ¿Le falta sal? Y sobre todo: ¿para qué haces lo que haces?

Psicólogo en Almería: Ayuda cercana y profesional

Si te encuentras en este tipo de situaciones en las que te sientes agobiado o agobiada, notas que te preocupan muchas cosas y este tipo de situaciones limitan tu vida, no dudes en buscar ayuda profesional. La terapia es una herramienta eficaz para aprender a manejar dificultades y mejorar tu bienestar emocional. Si lo necesitas, no dudes en contactarme. Mi enfoque en terapia está orientado a proporcionar un espacio de apoyo emocional en el que te sientas escuchado/a, comprendido/a y acompañado/a. Si estás buscando un psicólogo en Almería o terapia online, estaré encantado de ofrecerte una atención personalizada para abordar los desafíos emocionales y psicológicos que estés atravesando.

Imagen Centrada
Anterior
Anterior

Señales de que sientes ansiedad

Siguiente
Siguiente

Poner límites y autoestima